ACTUALIDAD

EL GRUPO RENAULT INICIA LOS TESTS EXPERIMENTALES DE SU SERVICIO “BAJO DEMANDA” DE ZOE CAB AUTÓNOMOS, ELÉCTRICOS Y COMPARTIDOS

En el campus urbano: Paris-Saclay Autonomous Lab.

Del 14 de octubre al 8 de noviembre de 2019, un panel de cerca de cien personas[1] utilizará el servicio de vehículos “bajo demanda” que prestan dos prototipos de Renault ZOE Cab, eléctricos, autónomos y compartidos.

El objetivo de este experimento es probar el servicio de movilidad bajo demanda a nivel técnico, y evaluar la aceptación por parte de los clientes finales para desplazarse a diario.

El experimento hará posible que, a partir de los comentarios de los usuarios, el Grupo Renault defina las adaptaciones necesarias en el servicio, la aplicación móvil y los vehículos, a fin de ofrecer el mejor servicio de movilidad, bajo demanda, eléctrico, autónomo y compartido en el futuro. 

 Paris-Saclay Autonomous Lab, inaugurado el 15 de mayo de 2019, tiene por objeto evaluar un sistema completo de transporte autónomo, que comprende vehículos autónomos en sí, un dispositivo de supervisión, una infraestructura conectada y aplicaciones para el cliente, con el fin de determinar las condiciones de despliegue de un servicio de movilidad autónoma más extenso.

Paris-Saclay, octubre de 2019. Del 14 de octubre al 8 de noviembre de 2019, un panel de un centenar de personas utilizará el servicio de vehículos bajo demanda que ofrece el Grupo Renault en el campus urbano de Paris-Saclay, en el marco del proyecto ‘Paris-Saclay Autonomous Lab’.

 

El servicio, prestado durante el día por prototipos de Renault ZOE Cab eléctricos, autónomos y compartidos, permitirá que los usuarios seleccionados se desplacen libremente por el campus urbano de Paris-Saclay y disfruten a diario de la movilidad para acudir a una de las escuelas o laboratorios del campus, ir a comer, hacer deporte…

Distintos prototipos de Renault ZOE Cab para diversificar la experiencia

 Dos vehículos recorrerán el campus urbano de Paris-Saclay durante todo el periodo de experimentación pública.

  • Un prototipo de ZOE Cab equipado con lo siguiente:
    • Una puerta de grandes dimensiones en forma de élitro que abre el habitáculo completo del ZOE para acceder directamente a la parte delantera y la parte trasera;
    • Un puesto para el operario de seguridad, aislado del resto del habitáculo, para transportar a los pasajeros al futuro experimental de una movilidad autónoma sin conductor ni operarios a bordo;
    • Asientos concebidos para crear un espacio íntimo para cada ocupante, con pantalla, altavoces y tomas USB individuales.
  • Un ZOE Cab equipado con lo siguiente:
    • Una puerta trasera derecha más grande para acceder de forma fácil y segura al vehículo, únicamente por el lado de la acera;
    • Una cabina rediseñada, con el asiento del pasajero delantero de espaldas a la carretera, para transportar a los usuarios con una nueva disposición del habitáculo, frente a los demás pasajeros, en el marco de un servicio de movilidad compartido;
    • En el interior, los vehículos disponen de pantallas compartidas para los pasajeros, destinadas a acompañarles en el trayecto.

 Aplicación smartphone específica e intuitiva para simplificar las reservas

 

Gracias a la aplicación smartphone Marcel Saclay, exclusiva para la experimentación con ZOE Cab, el usuario puede llamar a un vehículo en tiempo real o reservarlo.

El usuario debe indicar el lugar de salida, el destino y el número de pasajeros.

De hecho, ZOE Cab podrá, en caso necesario, detenerse en el camino para recoger a otro pasajero que realice el mismo trayecto o parte de este.

Según su ubicación en la zona en el momento de la reserva, la aplicación dirige al cliente hacia el punto de encuentro más próximo y le indica el tiempo de llegada del vehículo.

De hecho, el servicio pretende conectar por completo la zona mediante 12 puntos de recogida y destino, situados cerca de los lugares más frecuentados en la misma, sin obstaculizar la circulación de los demás usuarios de la carretera.

Una vez a bordo del vehículo, el usuario puede seguir su trayecto en la aplicación y conocer la hora de llegada al punto de destino.

Zoe Cab

Servicios a bordo para ofrecer el máximo confort a los pasajeros

Los ZOE Cab cuentan con pantallas táctiles para acompañar a los pasajeros en el trayecto. Según el modelo de vehículo, las pantallas son compartidas o individuales.

Los servicios que se ofrecen a bordo son los siguientes:

  • Seguimiento del trayecto y la hora de llegada al destino.
  • Indicación, llegado el caso, de la recogida de otro pasajero.
  • Regulación de la temperatura.
  • Modificación de la luminosidad de la pantalla táctil.
  • Escucha de artistas musicales.
    • Según el modelo de ZOE Cab, la música se emitirá a través de los altavoces del vehículo o del reposacabezas del usuario que la haya seleccionado.

 Además de disponer de asientos que envuelven a los pasajeros en espacio íntimo, ZOE Cab ofrece ambientes sonoros basados en la técnica de la neuroestimulación auditiva. Esta técnica se basa en las características de la audición humana para localizar el origen de los sonidos, y por lo tanto, es la más parecida a la escucha natural. El cerebro procesa la imagen sonora percibida en tres dimensiones y genera una representación fiel de la realidad sonora para lograr una inmersión total.

Se ofrecen tres programas:

  • Activation: para despertar a los pasajeros que se encuentran adormecidos.
  • Power Nap: para que los pasajeros puedan recuperarse profundamente con unos minutos de siesta.
  • Relaxation: para ofrecer un momento de relax a los pasajeros.

 

Panel de usuarios representativo de la población del campus

 Un centenar de personas han sido seleccionadas por el gabinete independiente Eurosyn para participar en el experimento. Los participantes debían cumplir criterios específicos, incluidos los siguientes:

  • Trabajar, estudiar o vivir en el campus urbano Paris-Saclay;
  • Comprometerse a realizar al menos 8 trayectos durante las 4 semanas de experimentación.

Asimismo, el panel debía representar a la población del campus, compuesta por estudiantes, personal docente, investigadores, empresarios y personal administrativo.

Cuando finalice la experimentación, se invitará a los panelistas a compartir sus impresiones sobre el servicio prestado, la aplicación móvil de reserva, la comodidad de los vehículos y los servicios a bordo que se ofrecen.

 Para obtener más información sobre el proyecto: Paris-Saclay Autonomous Lab